domingo, 1 de agosto de 2010

Tiempo


Ya ha pasado el tiempo,
De rosas sin espinas,
De musica divertida,
De revoluciones olvidadas,
Ya ha pasado el tiempo,
De flores y colores,
De jardines abandonados,
Ya ha pasado el tiempo,
De viajes sin pasado,
De nombres sin futuro,
Ya ha pasado el tiempo,
De madres lastimadas,
De padres ignorados
Ya ha pasado el tiempo
Y se ha llevado gobiernos con espinas,
Dinero trabajado, mares disfrazados,
Cielos sin estrellas, y Lunas sin poetas.
Ya ha pasado el tiempo
De amigos con derechos,
de momentos recordados,
De la tierra prometida,
Y del amor para toda la vida.

viernes, 26 de febrero de 2010

Bob, El rey Rastafar I





"Cuántas muertes más serán necesarias para darnos cuenta de que ya han sido demasiadas."

"Cualquiera que llore por la justicia es un Wailer."


"La libertad de expresión lleva consigo cierta libertad para escuchar."


"Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el color de los ojos."


"Mientras haya hombres de primera y segunda categoría, yo seguiré gritando guerra."


"Tengo un BMW no porque sea un auto caro, sino porque BMW, son las siglas de Bob Marley and the Wailers"


Una cosa buena que tiene la música, es que cuando llega, te olvidas de los problemas.


"No olvides tu historia ni tu destino."


"No tengo religión, soy lo que soy, soy un rastaman, entonces esto no es religión, esto es vida"




Era el año 1976, Bob Marley era un activista no-político y un consagrado músico en Jamaíca. Entonces decidió dar un concierto gratuito en el Parque de los Héroes Nacionales de Kingston.

La fecha elegida fue el el 5 de diciembre de 1976, el propósito de este concierto era promover la paz, ya que los gangsters se estaban haciendo con las calles. El 3 de diciembre de 1976, dos días antes de “Smile Jamaica”, Bob, su esposa Rita, Lewis Griffith y el manager Don Taylor fueron heridos en un atentado por pistoleros.

Bob fue herido por disparos de arma de fuego en el pecho (muy cerca del corazon) y un brazo, su esposa Rita en la cabeza, Lewis Griffith en el estomago y el manager Don Taylor también fue hospitalizado por cruzarse en la línea de fuego. Afortunadamente después de un tiempo se recuperaron por completo.

Lo sorprendente es que dos días después del atentado, Bob se subió al escenario y cantó. Cuando le preguntaron el porqué, porqué no se había quedado en casa recuperandose, o en el hospital, porqué no había cancelado el concierto, él dijo:

“La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo? Ilumina la oscuridad.”

Esa es la clave. No descansar nunca, ni un solo día. Iluminad la oscuridad.


viernes, 19 de febrero de 2010

Chaplin,protagonizando su vida, hecha teatro.



"A fin de cuentas, todo es un chiste."


"El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto."

Por simple sentido común no creo en dios, en ninguno.



Nunca te olvides de sonreír porque el día que no sonrías será un día perdido.


Sé tú, e intenta ser feliz, pero sobre todo, sé tú.


Ríe y el mundo reirá contigo; llora y el mundo, dándote la espalda, te dejará llorar.


"Pensamos demasiado, sentimos muy poco".




La vida es una obra de teatro que no permite ensayos...
Por eso, canta, ríe, baila, llora
y vive intensamente cada momento de tu vida...
...antes que el telón baje
y la obra termine sin aplausos.


¡Hey, hey, sonríe!
más no te escondas detrás de esa sonrisa...
Muestra aquello que eres, sin miedo.
Existen personas que sueñan
con tu sonrisa, así como yo.


¡Vive! ¡Intenta!
La vida no pasa de una tentativa.

¡Ama!
Ama por encima de todo,
ama a todo y a todos.
No cierres los ojos a la suciedad del mundo,
no ignores el hambre!
Olvida la bomba,
pero antes haz algo para combatirla,
aunque no te sientas capaz.


¡Busca!
Busca lo que hay de bueno en todo y todos.
No hagas de los defectos una distancia,
y si, una aproximación.

¡Acepta!
La vida, las personas,
haz de ellas tu razón de vivir.

¡Entiende!
Entiende a las personas que piensan diferente a ti,
no las repruebes.

¡Eh! Mira...
Mira a tu espalda, cuantos amigos...
¿Ya hiciste a alguien feliz hoy?
¿O hiciste sufrir a alguien con tu egoísmo?


¡Eh! No corras...
¿Para que tanta prisa?
Corre apenas dentro tuyo.

¡Sueña!
Pero no perjudiques a nadie y
no transformes tu sueño en fuga.

¡Cree! ¡Espera!
Siempre habrá una salida,
siempre brillará una estrella.


¡Llora! ¡Lucha!
Haz aquello que te gusta,
siente lo que hay dentro de ti.

Oye...
Escucha lo que las otras personas
tienen que decir, es importante.

Sube...
Haz de los obstáculos escalones
para aquello que quieres alcanzar.
Mas no te olvides de aquellos
que no consiguieron subir
en la escalera de la vida.

¡Descubre!
Descubre aquello que es bueno dentro tuyo.
Procura por encima de todo ser gente,
yo también voy a intentar.
¡Hey! Tú...
ahora ve en paz.
Yo preciso decirte que... TE ADORO,
simplemente porque existes.




Vida...

Ya perdoné errores casi imperdonables,
traté de sustituir personas insustituibles,
y olvidar personas inolvidables.

Ya hice cosas por impulso,
ya me decepcioné con personas
cuando nunca pensé decepcionarme,
mas también decepcioné a alguien.

Ya abracé para proteger,
ya me reí cuando no podía,
ya hice amigos eternos,
ya amé y fui amado,
pero también fui rechazado,
ya fui amado y no supe amar.

Ya grité y salté de tanta felicidad,
ya viví de amor e hice juramentos eternos,
pero también ¡"rompí la cara" muchas veces!

Ya lloré escuchando música y viendo fotos,
ya llamé sólo para escuchar una voz,
ya me enamoré por una sonrisa,
ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y...

...tuve miedo de perder a alguien especial
(y terminé perdiéndolo).

¡¡Pero sobreviví!!

¡Y todavía vivo!

No paso por la vida...
y vos tampoco deberías pasar...

¡¡¡Viví!!!

Bueno es ir a la lucha con determinación,
abrazar la vida y vivir con pasión,
perder con clase y vencer con osadía,
porque el mundo pertenece a quien se atreve.

Y...

LA VIDA ES MUCHO...
¡para ser insignificante!

domingo, 15 de noviembre de 2009

Martin Luther King, He had a dream!


Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas.



A través de la violencia puedes matar al que odias, pero no puedes matar el odio.

Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos.

Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda.

Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.


Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano.

Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor.

"Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos."




I HAVE A DREAM

Estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy, en la que será ante la historia la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestro país.


Hace cien años, un gran estadounidense, cuya simbólica sombra nos cobija hoy, firmó la Proclama de la emancipación. Este trascendental decreto significó como un gran rayo de luz y de esperanza para millones de esclavos negros, chamuscados en las llamas de una marchita injusticia. Llegó como un precioso amanecer al final de una larga noche de cautiverio. Pero, cien años después, el negro aún no es libre; cien años después, la vida del negro es aún tristemente lacerada por las esposas de la segregación y las cadenas de la discriminación; cien años después, el negro vive en una isla solitaria en medio de un inmenso océano de prosperidad material; cien años después, el negro todavía languidece en las esquinas de la sociedad estadounidense y se encuentra desterrado en su propia tierra.

Por eso, hoy hemos venido aquí a dramatizar una condición vergonzosa. En cierto sentido, hemos venido a la capital de nuestro país, a cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los hombres, les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

Es obvio hoy en día, que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos negros. En lugar de honrar esta sagrada obligación, Estados Unidos ha dado a los negros un cheque sin fondos; un cheque que ha sido devuelto con el sello de "fondos insuficientes". Pero nos rehusamos a creer que el Banco de la Justicia haya quebrado. Rehusamos creer que no haya suficientes fondos en las grandes bóvedas de la oportunidad de este país. Por eso hemos venido a cobrar este cheque; el cheque que nos colmará de las riquezas de la libertad y de la seguridad de justicia.

También hemos venido a este lugar sagrado, para recordar a Estados Unidos de América la urgencia impetuosa del ahora. Este no es el momento de tener el lujo de enfriarse o de tomar tranquilizantes de gradualismo. Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de democracia. Ahora es el momento de salir del oscuro y desolado valle de la segregación hacia el camino soleado de la justicia racial. Ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. Ahora es el momento de sacar a nuestro país de las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la roca sólida de la hermandad.

Sería fatal para la nación pasar por alto la urgencia del momento y no darle la importancia a la decisión de los negros. Este verano, ardiente por el legítimo descontento de los negros, no pasará hasta que no haya un otoño vigorizante de libertad e igualdad.

1963 no es un fin, sino el principio. Y quienes tenían la esperanza de que los negros necesitaban desahogarse y ya se sentirá contentos, tendrán un rudo despertar si el país retorna a lo mismo de siempre. No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que a los negros se les garanticen sus derechos de ciudadanía. Los remolinos de la rebelión continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que surja el esplendoroso día de la justicia. Pero hay algo que debo decir a mi gente que aguarda en el cálido umbral que conduce al palacio de la justicia. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener el lugar que por derecho nos corresponde. No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio. Debemos conducir para siempre nuestra lucha por el camino elevado de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas donde se encuentre la fuerza física con la fuerza del alma. La maravillosa nueva militancia que ha envuelto a la comunidad negra, no debe conducirnos a la desconfianza de toda la gente blanca, porque muchos de nuestros hermanos blancos, como lo evidencia su presencia aquí hoy, han llegado a comprender que su destino está unido al nuestro y su libertad está inextricablemente ligada a la nuestra. No podemos caminar solos. Y al hablar, debemos hacer la promesa de marchar siempre hacia adelante. No podemos volver atrás.

Hay quienes preguntan a los partidarios de los derechos civiles, "¿Cuándo quedarán satisfechos?"

Nunca podremos quedar satisfechos mientras nuestros cuerpos, fatigados de tanto viajar, no puedan alojarse en los moteles de las carreteras y en los hoteles de las ciudades. No podremos quedar satisfechos, mientras los negros sólo podamos trasladarnos de un gueto pequeño a un gueto más grande. Nunca podremos quedar satisfechos, mientras un negro de Misisipí no pueda votar y un negro de Nueva York considere que no hay por qué votar. No, no; no estamos satisfechos y no quedaremos satisfechos hasta que "la justicia ruede como el agua y la rectitud como una poderosa corriente".

Sé que algunos de ustedes han venido hasta aquí debido a grandes pruebas y tribulaciones. Algunos han llegado recién salidos de angostas celdas. Algunos de ustedes han llegado de sitios donde en su búsqueda de la libertad, han sido golpeados por las tormentas de la persecución y derribados por los vientos de la brutalidad policíaca. Ustedes son los veteranos del sufrimiento creativo. Continúen trabajando con la convicción de que el sufrimiento que no es merecido, es emancipador.

Regresen a Misisipí, regresen a Alabama, regresen a Georgia, regresen a Louisiana, regresen a los barrios bajos y a los guetos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de alguna manera esta situación puede y será cambiada. No nos revolquemos en el valle de la desesperanza.

Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño "americano".

Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales".

Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad.

Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia.

Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.

¡Hoy tengo un sueño!

Sueño que un día, el estado de Alabama cuyo gobernador escupe frases de interposición entre las razas y anulación de los negros, se convierta en un sitio donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos, como hermanos y hermanas.


¡Hoy tengo un sueño!


Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios será revelada, y se unirá todo el género humano.

Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe podremos trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender la libertad juntos, sabiendo que algún día seremos libres.

Ese será el día cuando todos los hijos de Dios podrán cantar el himno con un nuevo significado, "Mi país es tuyo. Dulce tierra de libertad, a tí te canto. Tierra de libertad donde mis antesecores murieron, tierra orgullo de los peregrinos, de cada costado de la montaña, que repique la libertad". Y si Estados Unidos ha de ser grande, esto tendrá que hacerse realidad.

Por eso, ¡que repique la libertad desde la cúspide de los montes prodigiosos de Nueva Hampshire! ¡Que repique la libertad desde las poderosas montañas de Nueva York! ¡Que repique la libertad desde las alturas de las Alleghenies de Pensilvania! ¡Que repique la libertad desde las Rocosas cubiertas de nieve en Colorado! ¡Que repique la libertad desde las sinuosas pendientes de California! Pero no sólo eso: ! ¡Que repique la libertad desde la Montaña de Piedra de Georgia! ¡Que repique la libertad desde la Montaña Lookout de Tennesse! ¡Que repique la libertad desde cada pequeña colina y montaña de Misisipí! "De cada costado de la montaña, que repique la libertad".

Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los hijos de Dios, negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro: "¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!"

"Siempre es el momento apropiado para hacer lo que es correcto."

jueves, 8 de octubre de 2009

John Winston Lennon, a 69 años de su nacimiento


Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora."

"Un sueño que sueñas solo es sólo un sueño. Un sueño que sueñas con alguien es una realidad"

Antes de Elvis no había nada."

Defiendo la revolución en nuestras cabezas."

"Dirás que soy un soñador, pero no soy el único."

"Es tan ciego porque sólo ve lo que quiere ver."

Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz."

"La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes."

Los Beatles somos más populares que Jesucristo."


"No creo en la magia; no creo en el I-Ching; no creo en la Biblia; no creo en el tarot; no creo en Hitler; no creo en Jesús; no creo en Kennedy; no creo en Buda; no creo en el mantra; no creo en Ghita; no creo en el Yoga; no creo en los reyes; no creo en Elvis; no creo en Zimmermann; no creo en Beatles; sólo creo en mi, en Yoko y en mí, y esa es la realidad."

"No puedo creer que me condecoren. Yo creía que era necesario conducir tanques y ganar guerras."

"No necesitas una espada para cortar flores."

"Para nuestro siguiente numero me gustaría pedir vuestra ayuda: la gente de los asientos mas baratos debe dar palmas, y el resto de ustedes puede simplemente sacudir sus joyas."





"El sueño ha terminado"

lunes, 31 de agosto de 2009

Eduardo Galeano, Un genio latinoamericano



No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta.

Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.

Yo escribo para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qué.

Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia, la verdadera.

«Al Norte y al Sur, al Este y al Oeste, el hombre serrucha, con delirante entusiasmo, la rama donde está sentado.»

«Como Dios, el capitalismo tiene la mejor opinión sobre sí mismo, y no duda de su propia eternidad.» (“El desprecio como destino”, Ser como ellos, p. 109)

Con el dinero ocurre al revés que con las personas: cuanto más libre, peor.»


«Debo, luego soy.»


El desarrollo desarrolla la desigualdad.»

La realidad imita a la tele.»

Nos podrán quitar las flores, pero nunca la primavera.»

Mirá pibe. Si Beethoven hubiera nacido en Tacuarembó, hubiera llegado a ser director de la banda del pueblo.

martes, 18 de agosto de 2009

Einstein


Anectodtas:

Un periodista le preguntó a Einstein”¿Me puede Ud. explicar la Ley de la Relatividad?” y Einstein le contestó “¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo?”.
El periodista lo miró extrañado y le contesta “Pues, sí, sí que puedo”, a lo cual Einstein replicó
“Bueno, pues hágalo, pero imaginando que yo no se lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego”.


Durante el nazismo Einstein, a causa de ser judío, debió de soportar una guerra en su contra urdida con el fin de desprestigiar sus investigaciones. Uno de estos intentos se dio cuando se compilaron las opiniones de 100 científicos que contradecían las de Einstein, editadas en un libro llamado “Cien autores en contra de Einstein”. A esto Einstein respondió:
“¿Por qué cien?. Si estuviese errado haría falta solo uno”.


En una conferencia que Einstein dio en el Colegio de Francia, elescritor francés Paul Valery le preguntó: “Profesor Einstein, cuando tiene una idea original, ¿qué hace? ¿La anota en un cuaderno o en una hoja
suelta?” A lo que Einstein respondió:
“Cuando tengo una idea original no se me olvida*”.


Einstein tuvo tres nacionalidades: alemana, suiza y estadounidense.
Al final de su vida, un periodista le preguntó qué posibles repercusiones habían tenido sobre su fama estos cambios. Einstein respondió:
“Si mis teorías hubieran resultado falsas, los estadounidenses dirían que yo era un físico suizo; los suizos, que era un científico alemán; y los alemanes que era un astrónomo judío”.



En 1919, Einstein fue invitado por el inglés lord Haldane a compartir una velada con diferentes personalidades. Entre éstas había un aristócrata muy interesado en los trabajos del físico. Tras una larga conversación, elinglés explicó a Einstein que había perdido recientemente a su mayordomo y que aún no había encontrado un sustituto. “La raya del pantalón la he tenido que hacer yo mismo, y el planchado me ha costado casi dos horas”. A lo que Einstein comentó:
“Me lo va a decir a mi. ¿Ve usted estas arrugas de mi pantalón? Pues he tardado casi cinco años en conseguirlas.”

En una reunión social Marilyn Monroe se cruzó con Albert Einstein, ella le sugirió lo siguiente: “Qué dice profesor, deberíamos casarnos y tener un hijo juntos. ¿Se imagina un bebe con mi belleza y su
inteligencia?”. Einstein muy seriamente le respondió:
“Desafortunadamente temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un hijo con mi belleza y su inteligencia”.


Se cuenta que en una reunión social Einstein coincidió con el actor Charles Chaplin. En el transcurso de la conversación, Einstein le dijo a Chaplin: “Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal; todo el mundo le comprende y le admira”. A lo que Chaplin respondió:
“Lo suyo es mucho más digno de respeto: todo el mundo lo admira y prácticamente nadie lo comprende”.


Al poco tiempo de haber publicado A. Einstein su primer trabajo sobre la teoría de la relatividad, empezó a hacerse famoso en toda Europa y lo invitaban a muchas universidades para dar charlas sobre ella. El lugar donde él trabajaba puso a su disposición un auto con su chofer para trasladarse a estas universidades. En todas ellas tuvo gran éxito, es decir que al final de sus presentaciones lo aclamaban con un aplauso atronador. Pero, debido a lo novedoso y difícil del tema, en ningún lugar surgían preguntas.
Así iban Einstein y el chofer recorriendo universidades, el chofer siempre sentado en primera fila y escuchando atentamente la exposición del profesor. Después de algunos meses, el chofer le dice a Einstein:

"Profesor, le quiero proponer un trato. Yo no entiendo ni una palabra de lo que usted dice en sus conferencias, pero tengo una excelentísima memoria, y recuerdo palabra por palabra de su exposición, incluyendo todas las fórmulas. Además me imagino que usted estará cansado de repetir siempre lo mismo y que nadie le hace preguntas. Por otro lado, a mi, como pobre chofer, jamás nadie me aplaudió, y entonces le propongo que cambiemos nuestros roles, yo doy la conferencia, total nadie hace preguntas, mientras usted descansa y puede meditar sobre otros problemas."

Einstein piensa un poco, le pide al chofer que dé la conferencia, verifica que efectivamente la puede dar sin un solo error, y accede al pedido. El chofer se deja crecer un poco el pelo para parecerse más a Einstein, éste se pone el traje azul oscuro y el gorro del chofer y comienzan la experiencia.

El chofer da perfectamente la conferencia, siempre coronada con grandes aplausos, mientras Einstein se sienta en primera fila, fumando pipa y descansando.

Todo va perfecto, sin ninguna pregunta, hasta que llegan a una universidad de Baviera. Cuando el chofer termina la charla, y ya los asistentes están comenzando a aplaudir, del fondo de la sala se escucha una voz que dice:

"Dr. Einstein: yo no comprendí todo lo que usted dijo y quisiera que me explique con detalle el significado de los términos de la ecuación número 3, que todavía se puede ver arriba a la izquierda del pìzarrón."

El chofer titubea un solo instante, imperceptible para el público, y enseguida replica:

"Mi querido profesor, me extraña que usted me haga esta pregunta. Lo que usted quiere saber, en realidad lo sabe cualquier persona. Es más, mi chofer aquí presente se lo explicará."



Frases:

1. Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen milagros, la otra es creer que todo es un milagro.

2. Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.

3. Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

4. Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.

5. No sé cómo será la III Guerra Mundial, pero sí la IV… con piedras y palos.

6. El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados.

7. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

8. Después de las bombas que destruyeron Japón, Einstein reflexionó: “Si hubiera sabido esto, me habría dedicado a la relojería”.

9. ¿Azar? Jamás creeré que Dios juega a los dados con el mundo.

10. Nunca pienso en el futuro. Este llega lo suficientemente rápido.

11. ¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.

12. Si perdemos el sentido del misterio, la vida no es más que una vela apagada.

13. Todo debe simplificarse hasta donde sea posible, pero nada más.


14. Vemos la luz del atardecer anaranjada y violeta porque llega demasiado cansada de luchar contra el espacio y el tiempo.


15. No todo lo que cuenta puede ser contado y no todo lo que puede ser contado cuenta.

16. La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices.

17. Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas:la paz.

18. Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, verdad?.

19. La mayoría de la gente se avergüenza de la ropa raída y de los muebles destartalados, pero más debería ruborizarse de las ideas nocivas y de las filosofías gastadas.

20. Lo más incomprensible del mundo es que sea comprensible

21. Pon tu mano en un horno caliente durante un minuto y te parecerá una hora. Siéntate junto a una chica preciosa durante una hora y te parecerá un minuto. ESO es la relatividad. La gravitación no puede ser la causa de que la gente se enamore.

22. No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicarselo a tu abuela.

23. Lo único que interfiere con mi aprendizaje es mi educación.


24. La imaginación es más importante que el conocimiento.


25. La ciencia sin religión está coja y la religión sin ciencia está ciega.

26. Lo importante es no dejar de hacerse preguntas.

27. Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos.

28. Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación reglada.

29. La formulación de un problema, es más importante que su solución.

30. Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.

31. Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos.

32.El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

33.Cada día sabemos más y entendemos menos.

34.No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso.

35.¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?.

36.Creo en el Dios de Spinoza, que nos revela una armonía de todos los seres vivos. No creo en un Dios que se ocupe del destino y las acciones de los seres humanos.

37."Sería posible describir todo científicamente, pero no tendría ningún sentido; carecería de significado el que usted describiera a la sinfonía de Beethoven como una variación de la presión de la onda auditiva."

38."La única razón para que el tiempo exista es para que no ocurra todo a la vez."

39."Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres."